PLATELMINTOS
Los platelmintos, también llamados gusanos planos son un filo de animales invertebrados acelomados protóstomos triblásticos, que comprende unas 20 000 especies. La mayoría son hermafroditas que habitan en ambientes marinos, fluviales, terrestres húmedos y aéreos; muchas de las especies más difundidas son parásitos que necesitan varios huéspedes, unos para el estado larvario y otros para el estado adulto. Son los animales más simples que presentan interneuronas además de una mayor concentración neuronal en una zona determinada del organismo (cefalización y centralización). Suponen, por tanto, un avance fundamental en la evolución del sistema nervioso.
MORFOLOGIA
Los platelmintos son los carnívoros triblásticos más simples y probablemente los más primitivos. Son aplanados dorso-ventralmente como una cinta y presentan simetría bilateral. Los de la clase Rhabditophora, como las planarias, presentan cefalización con ganglios concentrados en un cerebro en uno de los extremos del cuerpo; los grupos parásitos carecen de cabeza; los trematodos y monogeneos tienen ventosas y ganchos de fijación, y los cestodos tienen un escólex con cuatro ventosas y una corona de garfios.
REPRODUCCION
En contraposición a esta organización simple, los órganos reproductores son de los más complicados del reino animal. La mayoría son hermafroditas, presentan siempre fecundación interna y por tanto, órganos copuladores. En las hembras, los óvulos van a parar al ootipo, donde numerosas glándulas vierten su contenido; los vitelarios también vierten sus células vitelinas, ricas en nutrientes, al ootipo. Los óvulos son empaquetados junto con numerosas células vitelinas, que llegan al útero, donde el pene (llamado también cirro) del macho ha introducido los espermatozoides. En algunas especies, su sistema muscular les permite partirse en segmentos que esparcen los huevos que lleva cada fragmento. Cada segmento también puede tener testículos y ovarios, además de reproducir un animal completo de cada segmento. Los platelmintos parásitos tienen complejos ciclos vitales, parasitando a varios hospedadores vertebrados e invertebrados.
CLASIFICACION
Según la clasificación tradicional, el filo Platyhelminthes comprende cuatro clases:
• Clase Turbelarios. De vida libre, como la planaria (Dugesia sp.)
• Clase Monogéneos. Parásitos de peces y anfibios.
• Clase Trematodos. Parásitos, como las duelas (Fasciola hepatica)
o Subclase Aspidogastrea
o Subclase Digenea
• Clase Cestodos. Parásitos, como la tenia o solitaria (Taenia solium)
o Subclase Cestodaria
o Subclase Eucestoda
El Registro Mundial de Especies Marinas los clasifica en los siguientes clados, agrupando un grupo de ellos sin clasificar definitivamente en una clase incertae sedis:2
• Subfilo Neodermata
o Clase Cestoda
o Clase Monogenea
o Clase Trematoda
• Clase Catenulida
• Clase Rhabditophora
• Clase Platyhelminthes incertae sedis (nombre temporal)
• Clase Turbellaria (en desuso, grupo parafilético)
CARACTERISTICAS
El filo de los platelmintos está formado por los gusanos planos como por ejemplo son las tenias. Sus principales características son:
o metazoos (es decir, animales pluricelulares),
o triblásticos (se distingue ectodermo, endodermo y mesodermo en su desarrollo)
o acelomados (no tienen celoma, es decir no tiene cavidad interior, son macizos porque tienen un mesénquima donde se incrustan los diferentes órganos).
El conocimiento de los platelmintos es importante para el hombre, tanto en salud como en economía ya que, como comentábamos, son parásitos tanto del ser humano como de otros animales.
Comentarios
Publicar un comentario