Ir al contenido principal

MOLUSCOS

 MOLUSCOS

Los moluscos  conforman uno de los grandes filos del reino animal. Son invertebrados protóstomos celomados, triblásticos de simetría bilateral (aunque algunos pueden tener una asimetría secundaria) no segmentados, de cuerpo blando, desnudo o protegido por una concha. Los moluscos son los invertebrados más numerosos después de los artrópodos, e incluyen formas tan conocidas como las almejas, machas, navajuelas, ostras, sepias, calamares, pulpos, babosas y la gran diversidad de caracoles, tanto marinos como terrestres.




 Características de los moluscos

Los moluscos se caracterizan por ser triblásticos, celomados, protostomados y contar con, al menos inicialmente, simetría bilateral. Este grupo tiene representantes tanto acuáticos (marinos y dulceacuícolas) como terrestres. En general, los moluscos presentan un cuerpo dividido en tres zonas: la cabeza, el pie y la masa visceral. Su pared dorsal forma un par de repliegues que caen a ambos lados del cuerpo y constituyen el manto, que tiene función protectora y delimita un espacio conocido como cavidad paleal, donde se alojan las branquias o pulmones del molusco. Existe una serie de elementos funcionales y estructurales comunes a todo el filo, aunque algunos representantes puedan presentarlos más o menos modificados. Estas son las principales características de los moluscos:

 El pie de los moluscos

Es una estructura muscular que puede servir para la locomoción o encontrarse reducido y servir para el anclaje del organismo al sustrato, como en el caso de los bivalvos.

Concha

Estructura calcárea secretada por el manto que tiene una función protectora. Puede ser muy variada y presentar torsiones, valvas, numerosas piezas, encontrarse fuera, que es lo más común, pero también en el interior del cuerpo o incluso haber desaparecido, como en los pulpos y las babosas de mar.

Branquias en los moluscos

Pueden tener función respiratoria y también servir para la nutrición. Normalmente se encuentran dispuestas en hileras en la cavidad del manto, que conecta con el medio externo. Las branquias más típicas son las bipectinadas, que tienen un eje y filamentos dispuestos a ambos lados del mismo, aunque también existen las branquias monopectinadas, que presentan filamentos únicamente a uno de los lados.

Rádula

Es un órgano raspador que se encuentra en la parte anterior del tubo digestivo, junto a la cavidad bucal. Está compuesta de una membrana con forma de cinta recubierta de pequeños dientes de quitina curvados hacia atrás que está apoyada en una estructura cartilaginosa llamada odontóforo. Al sacar la rádula, los dientes se deslizan sobre la superficie de los alimentos y, al retraerla hacia dentro, estos se clavan en el alimento y lo lleven hacia la boca.


Estilo

Es una estructura tubular y alargada de consistencia rígida, situada en un saco de paredes ciliadas. El movimiento de los cilios provoca que el estilo gire contra una parte del estómago que está recubierta por una placa quitinosa y, de esta manera, funcione como un molino, triturando así los nutrientes.

Reproducción de los Moluscos

Los moluscos se reproducen sexualmente. La mayoría de las especies tienen sexos femenino y masculino separadamente. Los gametos se liberan en la cavidad del manto. La fertilización puede ser interna o externa, dependiendo de la especie. Los gametos fertilizados se desarrollan en larvas. Podrían tener una o más etapas larvarias. Cada una es diferente a la etapa de adulto. Los moluscos tienen una forma larval única llamada una trocófora . Es un organismo muy pequeño con cilios para nadar.

Clasificación

Desde un punto de vista comercial se identifican tres grandes grupos:

- Moluscos bivalvos

Almeja fina y chirla, berberecho, coquina, mejillón, navaja, ostra y vieira.

- Moluscos univalvos o gasterópodos

Lapa, bígaro, cañailla y busano.

- Moluscos cefalópodos

Calamar, pota, pulpo y sepia.

NOTA: ENFATIZAMOS LA GRAN PROBLEMATICA DEL CARACOL AFRICANO

El caracol gigante africano (Achatina fulica) 

se encuentra entre las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, debido a sus efectos negativos sobre la biodiversidad, la productividad y la salud pública, esto se debe principalmente a sus características fisiológicas y morfológicas que les confieren resistencia a variables ambientales.

Se encuentran en lugares con alta cantidad de residuos orgánicos como puntos de basura, escombros y heces fecales húmedas, creando un ambiente favorable para la reproducción. Pueden alimentarse de diferentes plantas, líquenes, materia orgánica en descomposición y heces de animales.

El Caracol Africano puede ser transportador mecánico de diferentes parásitos de interés en salud pública como Schistosoma mansoni, Trichuris spp., Hymenolepis spp, y Strongyloides spp, mediante manipulación directa con la baba, heces o mucosidades, contaminación de agua y de alimentos, causándole al ser humano y a los animales meningoencefalitis eosinofílica (sistema nervioso central) e ileocolitis eosinofílica (sistema gastrointestinal); entre otros.






Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MUNDO MOLECULAR

Los átomos son las unidades más pequeñas de la materia, mientras que las moléculas son la parte más pequeña de una sustancia. Los átomos se unen entre sí para formar moléculas.  Átomos ¿Qué es un átomo? El átomo es la unidad básica de la materia. Está compuesto por tres partículas principales: Protones (+): Se encuentran en el núcleo del átomo y tienen carga positiva. Neutrones (0): También en el núcleo, sin carga eléctrica. Electrones (-): Orbitan alrededor del núcleo y tienen carga negativa. Cada elemento químico en la tabla periódica está formado por átomos con un número específico de protones. Son partículas muy pequeñas que tienen carga eléctrica positiva, negativa y sin carga. Los átomos de un mismo elemento tienen el mismo número de protones, pero pueden tener diferente número de neutrones  El número de protones de un elemento se llama número atómico  La masa de un átomo se llama número de masa y se calcula sumando protones y neutrones. Moléculas ¿Q...

PLATELMINTOS

 PLATELMINTOS Los platelmintos, también llamados gusanos planos son un filo de animales invertebrados acelomados protóstomos triblásticos, que comprende unas 20 000 especies. La mayoría son hermafroditas que habitan en ambientes marinos, fluviales, terrestres húmedos y aéreos; muchas de las especies más difundidas son parásitos que necesitan varios huéspedes, unos para el estado larvario y otros para el estado adulto. Son los animales más simples que presentan interneuronas además de una mayor concentración neuronal en una zona determinada del organismo (cefalización y centralización). Suponen, por tanto, un avance fundamental en la evolución del sistema nervioso. MORFOLOGIA  Los platelmintos son los carnívoros triblásticos más simples y probablemente los más primitivos. Son aplanados dorso-ventralmente como una cinta y presentan simetría bilateral. Los de la clase Rhabditophora, como las planarias, presentan cefalización con ganglios concentrados en un cerebro en uno de los e...